.:: Expresion Cultural
.:: Danzas con trajes de luces
>> Llameradas
>> Rey Caporal

HISTORIA DE LA DANZA DEL CAPORAL

Durante la conquista, la ambición española por apoderarse de las riquezas minerales de Bolivia los llevó a establecer el cruel sistema de la mita (trabajo obligatorio y gratuito de los nativos en las minas) y a importar esclavos negros del Africa. Los africanos acostumbrados al calor no pudieron adaptarse a las gélidas regiones altiplánicas y huyeron a zonas más empladas y con mayor oxigeno. Así se establecieron en los Yungas paceños. Debido al carácter alegre de los africanos nace la saya como ritmo mestizo para mitigar el sufrimiento producido por la esclavitud de la raza negra. Años más tarde la saya estilizada se convierte en la danza del caporal que es la manifestación folklórica que representa al mulato, (mezcla de raza negra con blanca) que renegando de sus orígenes controla y reprimen con el látigo en la mano a los esclavos negros. El mulato, transformado en capanga (favorito del patrón), reprime a su raza de origen convirtiéndose en Caporal. Los danzarines realizan una representación en la que ridiculizan al capataz negro de los esclavos traídos desde el Africa. El caporal impone disciplina y castigo y esto se representa en la danza a través de espectaculares acrobacias como queriendo asemejar la fuerza del capataz. El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a América del Sur durante la época de la Colonia. En ese entonces esta parte del continente estaba formado por el tawantinsuyo que era una gigantesca extensión en la que su mayor territorio estaba constituido por el peruano, he aquí que dada la conquista colonial se fueron dando diversos acontecimientos en lo que respecta a la danza pluricultural, recordemos tan solo la época de Ramón Castilla y el tema de la esclavitud (los negros), son ellos quienes originaron esta danza que poco a poco fue evolucionando hasta el día de la fecha con la figura principal del caporal y su gamonal. Es una danza recreada recientemente, apenas cuenta con algo más de tres decenios de existencia. Para su recreación se apeló a tres danzas afroaltiplánicas creadas en el período colonial, a una danza boliviana: la Saya, de las Yungas; a una danza peruana, creada en Yunguyo: el Tundique; y a los Negritos, de origen altiplánico en general, puesto que se practicaba en la región Puno y en el altiplano boliviano. La Saya es ejecutada por negros, en cambio, el Tundique y los Negritos por aimaras. Sobre el Tundique, en 1928, Emilio Romero apuntó: "Tundiquis de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada". En 1934, en el Certamen de Música y Bailes Regionales que se llevó en la ciudad de Puno, intervenía los Negros del distrito de Chucuito.
DESCRIPCIÓN DE LA DANZA La juvenil, alegre, sensual y enérgica danza de los Caporales se ha convertido, en una manifestación infaltable en los certámenes dancísticos de mayor trascendencia, en una expresión integradora y en la de mayor difusión internacional. Los Caporales es una expresión coreográfica posmoderna, que se sustenta en la tradición dancística del Altiplano del Titicaca. Si bien es cierto que su creación es de reciente data; sin embargo, sus raíces se remontan a las centurias de la dominación colonial, inclusive al período prehispánico. Entre las danzas predecesoras que sirvieron de insumo para la creación de los Caporales, se cuenta a una milenaria de índole andina y a tres de origen colonial. La primera es el Quirqui y las otras: La Saya, el Tundique y los Negritos. La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles en la que los varones especialmente hacen gala de giros, contorsiones, patadas al aire y saltos acrobáticos mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos gráciles. Es una expresión artística y cultural, en el ámbito del folklore. COREOGRAFÍA La coreografía desplegada para las grandes presentaciones con más del ochenta por ciento de sus danzarines entre hombres y mujeres está basado en la activa participación en especial del hombre, con el movimiento de sus cascabeles y pasos ágiles, permiten realizar todo un despliegue para el armado de figuras homogéneas en diferentes formas geométricas y ovoides, incluso hasta la creación de un caporal en pleno baile y con movimiento de brazos y piernas. La coreografía centralista está diseñada con la participación de un coreógrafo y todos los guías participan en el armado de las etapas que contiene. La banda de músicos juega un papel importante con relación a los tiempos musicales y el movimiento en el baile del caporal y chicas. VESTIMENTA Y MÚSICA La vestimenta original de los varones consiste en: sombrero de ala ancha, chaqueta holgada, faja, pantalón de corte militar, botas y látigo. El vestuario original constaba de una blusa de mangas anchas, sombrero tipo borsalino y pollera. Sin embargo, con el paso del tiempo se fueron acortando y estilizando las prendas. Las pesadas polleras fueron progresivamente reducidas hasta convertirse en unas llamativas minipolleras, ricamente adornadas con varias tiras de colores, en la parte del ruedo y bordados en la parte superior. Las blusas suelen ser ahora de mangas cortas, con escote cuadrado, totalmente bordadas y adornadas de cintas, encajes y zigzag. En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollándose de forma vertiginosa incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales. Respecto a la música, hoy en día han nacido diversos artistas puneños solitarios y grupos que practican y crean temas musicales referidos a la danza del caporal. Nuestra asociación cuentas con más de veintiocho temas musicales incluido los videos clips en diverso parajes de la provincia de Puno y Ciudad. Existen tres danzas afines llamadas Tundique, Tuntuna y Caporales de la Tuntuna, aparecidas en épocas sucesivas. La primera que se denomina Tundique, tiene connotación histórica referida a los esclavos negros del tiempo de la colonia y su liberación, en los primeros años de la época republicana. Sus intérpretes son varios, entre ellos: los danzarines negros que a la vez percuten sendos bombos, un esclavo caracterizado de tal, un letrado que simboliza la Ley, un CAPORAL, capataz o mayoral que encarna al verdugo y una negrita esclava. La siguiente danza que deviene de la primera, es la Tuntuna. Los negros esclavos fueron llevados a trabajar a las minas de la zona del altiplano y con ellos sus ritmos y canciones, los mismos que al mezclarse con los ritmos andinos de la zona, dieron origen a una nueva expresión rítmica de gran fuerza y vigor: tuntuna. La tercera danza denominada Caporales de la Tuntuna se interpreta con trajes mucho más adornados y vistosos y con movimientos aún más acrobáticos. La música de cada danza difiere una de otra, conservando la misma línea melódica de inspiración negra. Es preciso señalar que estas danzas son originarias de la región altiplánica adquiriendo gradualmente personalidad distinta con características propias. Para la fiesta de la Virgen de la Candelaria se organizan competencias de danzas con miles de participantes.

candelaria
Candelaria
candelaria
candelaria
candelaria
IR PORTADA